
UNIFET

Unidad de Diagnóstico Materno Fetal
ULTRASONIDO ESTRUCTURAL
SEGUNDO NIVEL
El Ultrasonido Estructural nos permite vigilar el desarrollo y evolución normal del bebé lo cual es de suma importancia y tranqulidad para los padres y el médico tratante, ya que en los casos en los que se detectan alteraciones estructurales o del desarrollo, se debe dar un seguimiento muy estrecho y planear oportunamente las estrategias para la atención prenatal, nacimiento y necesidad de apoyo médico de otras especialidades como Cardiología Pediátrica, Gastroenterología Pediátrica, Neurología, Nefrología y muchas otras, lo cual mejora el pronóstico fetal y permite al médico Obstetra tratante abordar con antelación cada caso.
¿A quién debe realizarse el ultrasonido estructural?
El Ultrasonido Estructural debe ser realizado a TODA paciente embarazada e idealmente se debe contar al menos CON UNA revisión estructural entre la semana 16 a la 24. Toda paciente conocida como de "Alto Riesgo Obstétrico" debe contar con este estudio, tal es el caso de pacientes diabéticas, hipertensas, hiper o hipotiroideas, enfermedades autoinmunes como Lupus Eritematoso Sistémico, Síndrome de Anticuerpos Antifosfolípidos o que existan antecedentes familiares o en hijos previos de enfermedades genéticas, defectos estructurales o síndromes específicos.

Arterias umbilicales

Labio superior y naríz

Abdomen fetal e hígado

Evaluación placentaria

Sexo fetal (Niña)

Ultrasonido 3D/4D

Cerebelo

Perfil de cara fetal

Ecocardiografía
¿Qué información nos aporta la evaluación estructural del feto?
Permite evaluar las características generales del embarazo como la anatomía fetal, el patrón de crecimiento, entre la semana 18 a la 21.6 evaluar si existen imágnes o "Marcadores Ultrasonográficos" de riesgo para enfermedades cromosómicas, los cuales son llamados "Marcadores Suaves del segundo trimestre". También permite evaluar otros parámetros como la función de la placenta, cordón umbilical y nivel de líquido amniótico. De forma integrada, todo esto permite detectar cuadros que ameritan un seguimiento estrecho o diferente, ayudar al diagnóstico de alteraciones que requieran atención especializada y planear el seguimiento prenatal con el médico Obstetra y otras ciencias afines en casos necesarios.

Masa pulmonar (MAQ)

Ventriculomegalia

Hueso nasal hipoplasico

Intestino ecogénico

Hidronefrosis

Foco ecogénico en corazón

Quístes de plexos coroides

Pliegue nucal

Hueso nasal y piel de nariz